Verduras en aceite: el sabor del verano durante todo el año

image_alts.alt

¡Compra nuestros productos en Ar.pa Shop!

Ir a la tienda
tomate en aceite
Septiembre es el mes ideal para quienes aman conservar los sabores de la huerta. La tierra sigue siendo generosa, y preparar conservas en aceite es una forma sencilla y auténtica de disfrutar de este increíble surtido de verduras incluso en los meses fríos. 

Las verduras más adecuadas son aquellas muy frescas, firmes y sin golpes. ¿Pero cuáles elegir? Además de los clásicos calabacines y berenjenas, también se pueden usar alcachofas pequeñas, setas, pimientos asados e incluso judías verdes. 

El procedimiento es sencillo, pero requiere cierta atención para realizarse con total seguridad: tras lavar bien las verduras con agua y bicarbonato y cortarlas, se escaldan en una mezcla esterilizante de agua y vinagre de vino. Una vez frías, hay que secarlas o escurrirlas con cuidado para eliminar cualquier rastro de humedad. Después, se colocan en tarros previamente esterilizados (en agua hirviendo durante diez minutos, en el horno o en el lavavajillas), se añaden especias y hierbas al gusto – como ajo, laurel o pimienta negra – y se cubre todo con aceite de oliva virgen extra, hasta sumergir completamente las verduras. Tras cerrar herméticamente, los tarros deben conservarse en un lugar fresco y seco, protegido de la luz. 

Atención: para evitar cualquier riesgo de botulismo, una intoxicación rara pero grave, es fundamental utilizar únicamente aceite de oliva virgen extra, que garantiza mayor estabilidad y protección, y eliminar las burbujas de aire presionando bien las verduras dentro del tarro. Para más información, seguir las indicaciones del Istituto Superiore di Sanità.

Las verduras en aceite son deliciosas por sí solas, pero resultan aún más interesantes cuando se incluyen en recetas simples y sabrosas. Puedes usarlas para rellenar una focaccia con queso fresco, preparar una tarta salada con alcachofas y patatas, o hacer un bocadillo rústico con berenjenas, calabacines y pan casero con nuestras levaduras. Las setas combinan muy bien tanto con quesos como con embutidos, y las judías verdes en aceite también son una sorpresa: pruébalas en una ensalada de arroz o como acompañamiento de un segundo plato, quizá con unos crujientes grisines elaborados con las levaduras Ar.pa. 

Preparar conservas es un gesto que sabe a hogar, a estaciones que regresan, y cada tarro se convierte en un pequeño tesoro que abrir cuando el invierno llama a la puerta.

¡Suscríbete a nuestro boletín o descarga nuestros libros de recetas!

¡Suscríbete ahora! ¡Descubre nuestros libros de recetas!